Pasar al contenido principal
  • Perfil de contratante
  • Portal de la transparencia
  • Sede electrónica
  • Contacto
  • Boletín electrónico

Carrito

Su compra

El carrito está vacío

Formulario de búsqueda

  • Instagram
  • Twitter
  • Blog
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
  • es
  • ca
  • eu
  • Gl
  • en
Gobierno de España IDAE
  • CONÓZCANOS
    • Quiénes somos
      • Historia
      • Régimen jurídico
      • Gobierno corporativo
      • Nuestro Organigrama
      • Dónde estamos
    • Recursos humanos
      • Convocatorias
      • Resoluciones
    • Proyección internacional
    • Hitos
    • Proyectos de excelencia
  • Información y Publicaciones
    • Noticias
    • Artículos técnicos
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Bases de Datos/Herramientas
    • Estudios, informes y estadísticas
    • Marco legislativo 2030. El "Paquete de Invierno"
  • Ayudas y financiación
    • Fondos FEDER
      • REBECA. Red de Economía Baja en Carbono
    • Fondo Nacional de Eficiencia Energética
      • Ingreso aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética 2018
      • Ingreso aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética 2017
      • Ingreso aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética 2016
    • Para rehabilitación de edificios (Programa PAREER)
      • Segunda Convocatoria del Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes (Programa PAREER II)
      • Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes (Programa PAREER-CRECE)
    • Para la renovación de instalaciones de alumbrado exterior (FNEE)
    • Para proyectos de inversión que favorezcan el paso a una economía baja en carbono (FEDER -POPE 2014-2020)
    • Para la renovación energética de edificios e infraestructuras existentes de la Administración General del Estado (FEDER -POPE 2014-2020)
    • Para movilidad y vehículos
      • Plan MOVES
      • Plan MOVALT Vehículos
      • Plan MOVALT Infraestructura
      • Programa de ayudas para actuaciones de cambio modal y uso más eficiente de los modos de transporte (FNEE)
      • Vehículo eficiente (PIVE y MOVELE)
      • Programa de Ayudas para actuaciones de eficiencia energética en el sector ferroviario (FNEE)
    • Para eficiencia energética en la industria
      • Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial (FNEE)
    • Para desalación de agua (FNEE)
    • Programa de ayudas a la inversión en instalaciones de producción de energía eléctrica de tecnología eólica situadas en Canarias cofinanciadas con Fondos Comunitarios FEDER
    • Línea de financiación “ICO-IDAE Eficiencia Energética 2017-2018”
    • Para instalaciones de energías renovables
      • Solcasa
      • Biomcasa II
      • Geotcasa
      • GIT
    • FONDO JESSICA-F.I.D.A.E. (2007/2013)
    • Otras fórmulas de financiación del IDAE
      • Financiación por Terceros (F.P.T.)
      • Otras participaciones del IDAE en proyectos energéticos
      • Financiación de Proyecto y Arrendamiento de Servicios
    • Ayudas en Comunidades Autónomas
      • Dónde informarse en las CC.AA.
    • Otros Programas Europeos
  • Tecnologías
    • Eficiencia energética
      • Industria
      • Transporte
      • Edificación
      • Servicios
      • Agricultura y Pesca
      • Transformación de la energía
      • Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2017-2020
    • Energías renovables
      • Uso térmico
      • Uso eléctrico
      • Autoconsumo
      • Plan de Energías Renovables 2011-2020
  • Ahorra energía
    • Guía de la energía
    • Campañas y acciones de acompañamiento
    • Aula digital aprende a ahorrar energía
    • Etiquetado energético de aparatos consumidores de energía
    • Renovables de uso doméstico
      • Programa Biomcasa II
      • Programa GEOTCASA
      • Programa GIT
      • Programa SOLCASA
    • Blogs
    • FAQ
    • Glosario
    • Enlaces de interés
Inicio · Tecnologías · Energías renovables · Uso térmico · Biomasa · Calidad del combustible

Calidad del combustible

Normas ISO/UNE

A medida que se ha ido desarrollando el uso de la biomasa, se han ido desarrollando también estándares de calidad para tratar de asegurar la comercialización de un producto homogéneo y de calidad verificable.
 
ISO 17225: a nivel internacional, ISO ha desarrollado una serie de normas (8), que afectan a los biocombustibles sólidos más utilizados a nivel internacional, como son los pellets, las astillas y la leña.
UNE 164003 y UNE 164004: además, a nivel nacional, y con el fin de tener en consideración biocombustibles sólidos característicos del mercado español, se han desarrollado normas de calidad relativas al hueso de aceituna y a las cáscaras de frutos.
 
Certificación ENplus®
Es un sistema de certificación privado basado en el estándar internacional ISO 17225-2, y hace referencia exclusivamente a los pellets de madera para usos no industriales. Los clasifica en tres calidades: A1 (pellets de madera virgen y residuos de madera sin tratar químicamente, con bajos contenidos en cenizas, nitrógeno y cloro), A2 (combustibles con un contenido ligeramente más alto en cenizas, nitrógeno y/o cloro) y B (pellets en cuya producción se ha podido emplear también madera reciclada y residuos industriales). También se incluyen valores para el contenido de los metales pesados. Los derechos de la marca ENplus® los posee el European Pellet Council, siendo AVEBIOM el licenciatario nacional encargado de la gestión del sistema en España.
 
Certificación BIOmasud®
 
Es un sistema de certificación de calidad y sostenibilidad privado fruto de un proyecto Europeo del mismo nombre financiado con fondos FEDER en el marco del programa Interreg IV-B. Es un sistema de certificación para Biocombustibles Mediterráneos: Pellets de madera, Hueso de Aceituna, Astillas de madera y Cáscaras de frutos secos. Para pellets de madera y astillas el sistema está basado en estándares internacionales ISO 17225-2 para pellets de madera y 17225-4 para astilla mientras que para el resto de biocombustibles se basa en pre-estándares propios desarrollados en el proyecto. Aparte de la calidad, el sistema también tiene requisitos de sostenibilidad tales como la Huella de Carbono o la Energía gastada para producir el Biocombustible. Los derechos de la marca BIOmasud® en España los posee AVEBIOM y CIEMAT. En Enero de 2016 se comenzó el proyecto Biomasud Plus para desarrollar y mejorar el sistema incrementando el número de biocombustibles, los países concernidos y los criterios de sostenibilidad.

 

 

 

Contenido relacionado 
BIONLINE
Estudio seguimiento del mercado de la biomasa en España
Redes de calor
Conecta bioENERGIA
Emisiones
UTE IDAE-MAICERÍAS ESPAÑOLAS, S.A. (DACSA)
Biomasa. Guascor
Unión Europea IDAE

@IDAE

Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía.

C/ Madera, 8

28004 Madrid

Tel. 913 14 66 73

  • Programa PAREER II
  • Estudios, informes y estadísticas
  • Guía de la Energía
  • IDAE
  • Accesibilidad
  • Aviso legal

w3c