Las centrales de torre y los colectores cilíndricos parabólicos son más apropiados para proyectos de gran tamaño y conectados a red en el rango de los 30 – 200 MW; mientras que los sistemas disco-parabólicos son modulares y pueden ser usados indistintamente en aplicaciones individuales o en grandes proyectos.
Las plantas de colectores cilindro-parabólicos tienen la tecnología más madura y por tanto más implementada en la actualidad. Las centrales de torre, reduciendo costes y con un almacenamiento térmico más eficiente, prometen ofrecer plantas únicamente solares con una gran eficiencia. La naturaleza modular de las disco-parabólicas puede permitir su uso en aplicaciones de pequeño tamaño.
Las centrales de torre requieren que se demuestre la operatividad y condiciones de mantenimiento de la tecnología de sales fundidas y el desarrollo de heliostatos a bajo coste.
Los sistemas disco-parabólico requieren el desarrollo de al menos un motor convencional y el desarrollo de concentradores a bajo costo.
En España existe la Plataforma Solar de Almería, perteneciente al CIEMAT, como única institución de investigación y desarrollo de proyectos solares de concentración, con instalaciones de todas las tecnologías solares.

