Programa IPCEI Hy2Move

AYUDAS POR CONCESIÓN DIRECTA A LOS PROYECTOS ESPAÑOLES POR SU PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO IMPORTANTE DE INTERÉS COMÚN EUROPEO DEL HIDRÓGENO EN LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE

En el marco del Componente 9 Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

 

El 28 de enero del 2025, se aprueba el Real Decreto 47/2025, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a los proyectos españoles por su participación en el Proyecto importante de Interés Común Europeo de la industria del hidrógeno en la movilidad y el transporte << IPCEI Hy2Move >>.
Publicado en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) Identificador: 812005.

El IPCEI Hy2Move es un proyecto común conformado entre 7 Estados miembros (Alemania, Eslovaquia, España, Estonia, Francia, Italia y Países Bajos) para fomentar el avance tecnológico en la creación de una cadena de valor del hidrógeno innovadora y sostenible en el sector de la movilidad y el transporte por carretera, marítimo, aviación, etc., poniendo en común a empresas europeas de distintos países y que operan en diferentes niveles de dicha cadena de valor.

Entre los retos específicos de este IPCEI figuran el desarrollo de elementos de pilas de combustible innovadores y de alto rendimiento, basados en materiales y técnicas duraderos, sostenibles, interoperables y rentables. También, proporcionar la próxima generación de soluciones de almacenamiento de hidrógeno a bordo y habilitar tecnologías de producción de hidrógeno capaces de satisfacer los requisitos específicos de las aplicaciones de movilidad y transporte, como los relativos a la pureza y la presión.

Con la participación en este IPCEI, los Estados miembros contribuyen al objetivo común de apoyar una cadena de valor estratégica clave para el futuro de Europa, así como a los objetivos de iniciativas políticas fundamentales de la UE, tales como el Pacto Verde Europeo, la Estrategia del hidrógeno de la UE, el Plan REPowerEU o la Nueva Estrategia Industrial para Europa (Net Zero Industry Act).

El plazo de presentación de cada proyecto y de toda la documentación complementaria se iniciará a las 14 h. del día 28 de febrero de 2025 y finalizará a las 23:59 horas del día 29 de abril de 2025.

Actuaciones subvencionables y cuantía de las ayudas

Son objeto de subvención los siguientes proyectos españoles, autorizadas y contemplados por la Comisión Europea en el marco de los IPCEI:

a)  TF-2: Desarrollo de tecnologías del hidrógeno para aplicaciones industriales:
•    ES35 «Proyecto AH2HUB» entidad promotora: Evolution Synergetique Automotive, SL
•    ES61 «Proyecto HERMES (Hidrógeno verde para la Metamorfosis Energética del Sector)» entidad promotora: Airbus, OSL
   
Siendo las actividades subvencionables las establecidas en el Anexo I del Real Decreto 47/2025, de 28 de enero

Las ayudas se instrumentarán como una subvención a percibir por el beneficiario, con carácter definitivo, una vez se verifique la ejecución del proyecto y se acrediten los costes subvencionables incurridos. 

El pago de la subvención se realizará previa validación de la justificación de la realización de la actividad subvencionable, así como el cumplimiento de todos los requisitos establecidos, tanto en estas bases reguladoras como en la normativa que le sea de aplicación, según lo establecido en el artículo 15 del Real Decreto 47/2025.

El importe total de las subvenciones reguladas asciende a 142.910.000 euros, que será distribuido entre las entidades beneficiarias, siendo el reparto establecido el siguiente: 

Proyecto
 
Ayuda de Estado a conceder (millones de €)
 
ES35 «Proyecto AH2HUB» 25,24
ES61 «Proyecto HERMES (Hidrógeno verde para la Metamorfosis Energética del Sector)» 117,67
Total 142,91

 

Destinatarios

Las entidades promotoras de los proyectos españoles integrantes del <<IPCEI Hy2Move>> anteriormente listados. 

Hidrógeno renovable: un proyecto de País

Las ayudas reguladas por este programa se enmarcan en la Componente 9 ‘Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial’ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y, en particular, en su Inversión 1: ‘Hidrógeno renovable: un proyecto país’, dentro de las líneas 2 y 4. 

La línea de actuación 2 contempla la creación de un clúster de hidrógeno renovable para la integración sectorial que concentre espacialmente la producción, transformación y consumo a gran escala desplazando materias fósiles y se corresponde con la medida transformadora 15 del PERTE ERHA «Clústeres o valles de hidrógeno renovable». 

La línea 4 por su parte se corresponde con la medida transformadora número 17 de dicho PERTE, denominada «Apoyo a la integración de la cadena de valor nacional en la cadena de valor comunitaria» y orientada a la participación de empresas nacionales en proyectos y consorcios europeos, mediante una contribución para la participación en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo (PIICE) de hidrógeno. 

EL PERTE ERHA, un completo programa de instrumentos y medidas para desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales y nuevos modelos de negocio que refuercen la posición del liderazgo de España en el campo de las energías limpias, movilizará una inversión superior a los 16.300 millones de euros, entre aportaciones del Plan de Recuperación y fondos privados. 

Asimismo, mediante el despliegue de este mecanismo de ayudas se avanza en la consecución de los objetivos de la Hoja de Ruta del Hidrógeno, un documento estratégico para impulsar el hidrógeno renovable. Entre otros objetivos, se aspira a alcanzar una potencia de electrólisis de 300 MW a 600 MW en 2024 y de 4 GW en 2030, un 10% del objetivo comunitario, lo que demuestra la ambición de nuestro país para ser un actor fundamental dentro del contexto europeo.

Puede consultar la información sobre el PERTE-ERHA en este enlace

Toda la información del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia aquí

Más información

Para cualquier duda o aclaración, tanto la ciudadanía, como cualquier empresa u organismo público, puede dirigir sus consultas al Servicio de Información a la Ciudadanía en Eficiencia Energética y Energías Renovables (SICER) a través de los siguientes canales: formulario de contacto https://www.idae.es/contacto, correo electrónico ciudadano@idae.es, Fax (91 523 04 14), WhatsApp (910 789 894), o llamada telefónica (913 146 673)

Para consultas de detalle del Real Decreto de Concesión o el marco regulatorio del programa de ayudas, tanto en la fase de solicitud de propuestas como en la fase de ejecución del proyecto, tales como modificaciones de proyectos, ampliaciones de plazo, justificación de hitos intermedios, informes de seguimiento, temas de la plataforma CoFFEE u otras, pueden dirigirse a solicitudes.IPCEI.H2@idae.es

Para consultas de temas relacionados con la fase de justificación de las actuaciones, principalmente las concernientes al tema económico, guías de justificación, etc., pueden dirigirse a justificacion.IPCEI.H2@idae.es

Para consultas de temas relacionados con incidencias informáticas relacionadas con la aplicación informática durante la solicitud o durante la ejecución y justificación de las actuaciones, pueden dirigirse a relacionadas con la aplicación informática durante la solicitud o durante la ejecución y justificación de las actuaciones, pueden dirigirse a soporteinformatico.IPCEI.H2@idae.es 

Para consultas sobre temas relacionados con Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, PRTR, puede dirigir sus consultas al correo electrónico consultas.prtr@idae.es

Recuerde indicar siempre en sus consultas la comunidad autónoma o la provincia de España desde la que nos contacta, por motivos estadísticos y para poder orientar su consulta hacia la información más adecuada.

Horario de atención telefónica: Jornada de invierno: L-V, de 8.00h a 19.00h. Jornada de verano, del 1 de junio al 30 de septiembre: L-V, de 8.00h a 15.00 h.

Horario de atención WhatsApp: Jornada de invierno: L-V, de 8.00h a 19.00h. Jornada de verano, del 1 de junio al 30 de septiembre: L-V, de 8.00h a 15.00 h.

Logotipo programa I...

Logotipo programa IPCEI Hy2Move

Logotipo Plan de Re...

Logotipo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Logotipo UE. Fondo ...

Logotipo UE. Fondo Next Generation