Proyecto Construye 2030

El sector de la construcción hacia 2030

El Proyecto Construye 2030. El sector de la construcción hacia 2030 es un proyecto cofinanciado por la Unión Europea perteneciente al programa europeo LIFE, dentro del subprograma “Transición hacia las energías limpias” (Clean Energy Transtition – CET), desarrollado entre 2022-2024. Su principal objetivo ha sido hacer un diagnóstico de las necesidades de formación y empleo del sector de la construcción relacionados con la eficiencia energética de los edificios y la transición energética. 

Los resultados del proyecto fueron presentados a finales de 2024, entre ellos el documento “Statu Quo. Estudio sobre el Panorama Actual del Sector de la Construcción” y la “Hoja de Ruta de Formación 2030”. En el primero, se recogen las necesidades formativas del sector tras haber analizado con expertos las lagunas de formación que existen en la actualidad en España, tanto en perfiles universitarios como no universitarios. En el segundo, se propone un paquete de medidas para impulsar la transformación de la industria de la construcción hacia los objetivos establecidos en la ERESEE 2020 y el PNIEC 2023-2030, mediante una formación de calidad y actualidad. 

En el “Statu Quo” se recogen las distintas iniciativas europeas relacionadas con las competencias en el sector de la construcción, se analizan las lagunas competenciales para alcanzar los objetivos climáticos a 2030, se identifican los perfiles profesionales que serán más relevantes, se incluyen fichas con las necesidades de formación de diferentes perfiles profesionales, se cuantifican las necesidades de cualificación que existen y se estudian las barreras existentes para cualificar a las personas trabajadoras del sector. 

En la “Hoja de Ruta de Formación 2030” se exponen las 35 medidas propuestas para apoyar la transición energética del sector desde el ámbito de la formación y del empleo, divididas en tres grupos:

Medidas formativas verdes. Orientadas a los nuevos campos en los que se habrán de actualizar los profesionales, universitarios y no universitarios, tales como digitalización, industrialización, robótica, inteligencia artificial, gestión de residuos, taxonomía, análisis del ciclo de vida, mediciones energéticas y sostenibilidad de edificios, economía circular, gestión eficiente del agua, etc.

Medidas de apoyo a los sistemas de formación y empleo. Dirigidas a mejorar el sistema de formación y su conexión con el mercado laboral. 

Medidas de atracción al sector. Encaminadas a incorporar al sector a mujeres, jóvenes y a profesionales de sectores contaminantes y de otros sectores. 

Al final del documento aparece el listado completo de medidas de formación y competencias transversales con una ficha en la que se describe cada medida y se incluye un plan de acción para ser ejecutadas entre 2024 y 2030. 

El proyecto estima que entre 27.122 y 30.821 arquitectos/as, ingenieros/as y otros/as técnicos/as universitarios/as tienen necesidades de formación adicional en Eficiencia Energética y Energías Renovables. Además, entre 594.430 y 664.823 mandos intermedios, oficiales e instaladores tienen necesidades de formación adicional en estos campos. 

Por otro lado, el proyecto predice que la mano de obra empleada actualmente en el sector es un 56% de la que será necesaria para conseguir los objetivos marcados en la ERESEE. Harán falta 436.719 trabajadores adicionales en ocupaciones altamente relevantes para la eficiencia energética.

En un segundo escalón, se necesitarán 423.369 trabajadores adicionales en ocupaciones de relevancia media y 257.010 en ocupaciones poco o no directamente relacionadas con la eficiencia energética. 

Ambos documentos pueden consultarse y descargarse en la página web del proyecto Construye 2030: https://construye2030.fundacionlaboral.org/resultados/

Actualmente, este proyecto continua con una nueva edición, el proyecto Construye 2030 plus, que estará centrado en la formación y certificación de microcompetencias para la transición ecológica del sector. 

¿Conoces los resultados del proyecto BUILD UP Skills Construye 2030?