Pasar al contenido principal
  • Perfil de contratante
  • Portal de la transparencia
  • Sede electrónica
  • Contacto

Carrito

Su compra

El carrito está vacío

Formulario de búsqueda

  • Instagram
  • Twitter
  • Blog
  • Facebook
  • Linkedin
  • YouTube
  • es
  • ca
  • eu
  • Gl
  • en
Gobierno de España IDAE
  • CONÓZCANOS
    • Quiénes somos
      • Historia
      • Régimen jurídico
      • Gobierno corporativo
      • Nuestro Organigrama
      • Dónde estamos
    • Recursos humanos
      • Convocatorias
      • Resoluciones
    • Proyección internacional
    • Hitos
    • Proyectos de excelencia
  • Información y Publicaciones
    • Noticias
    • Artículos técnicos
    • Agenda
    • Publicaciones
    • Bases de Datos/Herramientas
    • Estudios, informes y estadísticas
    • Marco legislativo 2030. El "Paquete de Invierno"
    • Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030
  • Ayudas y financiación
    • Fondos FEDER
      • REBECA. Red de Economía Baja en Carbono
    • Fondo Nacional de Eficiencia Energética
      • Ingreso aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética 2019
      • Ingreso aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética 2018
    • Para rehabilitación de edificios (Programa PAREER)
      • Segunda Convocatoria del Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes (Programa PAREER II)
      • Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes (Programa PAREER-CRECE)
    • Para la renovación de instalaciones de alumbrado exterior (FNEE)
    • Para Desarrollo Urbano Sostenible. Proyectos de Entidades Locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono (FEDER - POPE 2014-2020)
    • Para la renovación energética de edificios e infraestructuras existentes de la Administración General del Estado (FEDER -POPE 2014-2020)
    • Para movilidad y vehículos
      • Plan MOVES
      • Programa MOVES Proyectos Singulares
      • Plan MOVALT Vehículos
      • Plan MOVALT Infraestructura
      • Programa de ayudas para actuaciones de cambio modal y uso más eficiente de los modos de transporte (FNEE)
      • Vehículo eficiente (PIVE y MOVELE)
      • Programa de Ayudas para actuaciones de eficiencia energética en el sector ferroviario (FNEE)
    • Para eficiencia energética en la industria
      • Concesión directa CCAA de las ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial
      • Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial (FNEE)
    • Para desalación de agua (FNEE)
    • Para instalaciones de producción de energía eléctrica con eólica y fotovoltaica en territorios no peninsulares
      • Ayudas a la inversión en instalaciones de producción de energía eléctrica de tecnología eólica situadas en Canarias
      • Ayudas a la inversión en instalaciones de producción de energía eléctrica de tecnología solar fotovoltaica situadas en Baleares
    • Financiación del IDAE
      • Participación en proyectos innovadores de inversión
      • Comunidades Energéticas Locales
      • Financiación por Terceros (F.P.T.)
      • Otras participaciones del IDAE en proyectos energéticos
      • Financiación de Proyecto y Arrendamiento de Servicios
    • Para instalaciones de energías renovables
      • Solcasa
      • Biomcasa II
      • Geotcasa
      • GIT
    • Ayudas en Comunidades Autónomas
      • Dónde informarse en las CC.AA.
    • Otros Programas Europeos
  • Tecnologías
    • Eficiencia energética
      • Industria
      • Transporte
      • Edificación
      • Servicios
      • Agricultura y Pesca
      • Transformación de la energía
      • Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2017-2020
    • Energías renovables
      • Uso térmico
      • Uso eléctrico
      • Autoconsumo
      • Plan de Energías Renovables 2011-2020
  • Ahorra energía
    • Guía de la energía
    • Plataforma IDAE de la movilidad sostenible
    • Campañas y acciones de acompañamiento
    • Aula digital aprende a ahorrar energía
    • Etiquetado energético de aparatos consumidores de energía
    • Renovables de uso doméstico
      • Programa Biomcasa II
      • Programa GEOTCASA
      • Programa GIT
      • Programa SOLCASA
    • Blogs
    • FAQ
    • Glosario
    • Enlaces de interés
Inicio · Ahorra energía · Renovables de Uso Domestico · Programa GIT

Programa GIT

Financiación a empresas habilitadas de Grandes Instalaciones Térmicas a partir de fuentes renovables en edificación

Según la publicación en BOE de la Resolución de la Presidencia del IDAE el 26 de abril de 2011, se establece la convocatoria y bases correspondientes para la habilitación de empresas en el Programa GIT, de energías renovables biomasa, solar y geotermia para usos térmicos en edificación.

 El lanzamiento de este programa de financiación responde a la necesidad de impulsar la ejecución de grandes instalaciones de producción de energía térmica en la edificación, a partir del aprovechamiento de las energías renovables biomasa, solar térmica y geotermia).

 

Esta nueva línea de impulso está destinada a aquellos proyectos que, por su tamaño y complejidad, quedaban fuera de los límites establecidos en las convocatorias de los programas BIOMCASA, SOLCASA y GEOTCASA, estableciendo un sistema de financiación de grandes instalaciones en estas áreas, que continúe el decidido impulso del modelo de servicios energéticos que garantice una oferta de calidad adaptada a las necesidades de los usuarios de agua caliente y climatización en edificación, todo ello en el marco del Plan de Energías Renovables en España 2005-2010.

Para el arranque del programa IDAE ha aportado un presupuesto de 17.000.000 € para la financiación de los proyectos presentados por las ESEs (Empresas de Servicios Energéticos) habilitadas para la ejecución de grandes proyectos que cumplan con los requisitos del Programa.

 

El límite máximo de financiación por proyecto será el 80 % del valor de la inversión elegible (la destinada a la generación térmica), con un límite máximo absoluto de financiación por proyecto individual de 3.000.000 € -desde 250.000 € para proyectos SOLCASA GIT y desde 350.000 € para proyectos en BIOMCASA y GEOTCASA GIT- La presentación de solicitudes de habilitación se efectuarán conforme a las bases y al modelo de solicitud que pueden encontrar en esta misma página, como documentos adjuntos.

 

Adjuntos

Anexo B: MODELO DE NOTIFICACIÓN AL BANCO
(63.5 KB)
Resolución DG IDAE por la que se designa órgano instructor provisional para la tramitación de las solicitudes de habilitación de empresas colaboradoras en el Programa GIT
(336.25 KB)
BOE. Resolución 7 abril 2011, Programa GIT - Convocatoria y Bases para la habilitación de empresas
(536.28 KB)
Modelo de Solicitud de Habilitación de empresas GIT (anexo II)
(69.99 KB)
Presentación Programa GIT
(763.08 KB)
Reglamento 260/2012 sobre domiciliaciones
(835.85 KB)
Contenido relacionado 
Empresas habilitadas Programa GIT
Solcasa
Biomcasa II
Geotcasa
logo Solcasa
Biomcasa
GIT. GEOTCASA
Unión Europea IDAE

@IDAE

Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía.

C/ Madera, 8

28004 Madrid

Tel. 913 14 66 73

  • Programa PAREER II
  • Estudios, informes y estadísticas
  • Guía de la Energía
  • IDAE MOVILIDAD
  • Accesibilidad
  • Aviso legal

w3c